En su informe trimestral, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, subraya los "temores de un colapso inminente de la presencia del estado en Puerto Príncipe".
Haití, escenario de una nueva escalada de las violentas pandillas en las últimas semanas, se acerca a un "punto de no retorno" que amenaza con sumir al país caribeño en un "caos total", advirtió el lunes la representante especial de la ONU, la ecuatoriana María Isabel Salvador.
"Los haitianos viven en una vulnerabilidad cada vez mayor y son cada vez más escépticos sobre la capacidad del estado para responder a sus necesidades", subrayó Salvador ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que examinó este lunes la situación del país caribeño.
"Nos acercamos a un punto de no retorno" alertó.
En su informe trimestral, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, subraya los "temores de un colapso inminente de la presencia del estado en Puerto Príncipe", la capital haitiana controlada en un 85% por las bandas criminales que siguen aumentando su presencia en el resto del país.
Se necesita "de inmediato" apoyo adicional a la policía para evitar que "la capital se deslice hacia el abismo", escribe Guterres, en el informe al que tuvo acceso la AFP.
En esta situación, la diplomática ecuatoriana instó a la comunidad internacional a que brinde ayuda "decisiva, concreta y sin dilación"ya que de lo contrario, el país más pobre de América podría caer en el "caos total".
"Su rápida respuesta podría ser parte de la solución a un deterioro tan extremo", exhortó Salvador a los 15 miembros del Consejo.
La ONU ya tuvo que reducir, por razones de seguridad, su presencia en la capital haitiana.
"Sin una financiación suficiente y previsible, incluso una presencia mínima de la ONU podría resultar insostenible", cuando "el país más nos necesita", alertó.